Ir al contenido principal

LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

 

LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

 

1-      EFECTOS/CONSECUENCIAS:

·         El contrato deja de tener efectos.

·         En ciertos casos puedes percibir indemnización

·         En caso de tener otro trabajo, hay desempleo.

2-      DERECHOS QUE CORRESPONDEN AL TRABAJADOR Y COMO RECLAMARLOS

·         Derecho a la liquidación de haberes o finiquito: Cuando hay una extinción hay que cobrar todo lo que se nos debe y se firmará un documento de finiquito. Si se firma la liquidación de haberes solo se percibirá eses dinero pudiendo haber distintas modificaciones y reclamar más condiciones, cuando se firme el finiquito no se pueden reclamar otras cantidades distintas. Por lo tanto dependiendo de lo que se firme, podrás o no reclamar o solicitar distintas cuestiones. En la liquidación de haberes deben aparecer:

-           El salario pendiente de pago hasta a fecha de extinción

-           Las retribuciones extra salariales correspondientes

-          Cobrará el dinero de la prorrata de pagas extras generadas hasta la extinción.

-          Prorratas de vacaciones no disfrutadas

-          La indemnización por extinción del contrato

-          Salarios de tramitación

·         Derecho a reclamar frente a la propia extinción:

Es importante seguir los pasos de la reclamación de despido, el plazo máximo de es de los 20 días siguientes.

El trabajador tendrá que mediar en conciliación antes de presentar la reclamación y si no se consigue es cuando se puede ir a reclamar. Si reclamas, la extinción se puede declarar;

-          Procedente: está bien hecha y no se gana nada más.

-          Improcedente: está mal hecha. En este caso el empresario tiene que elegir entre readmitir el trabajador o pagarle una indemnización

-          Nulo: esta tan mal hecho que no produce efectos y por lo tanto obliga a la readmisión con los salarios de tramitación

·         Derecho a la solicitud de prestaciones por desempleo: Se piden al servicio público de empleo pero este las puedes reclamar aunque no tiene la última palabra.

 

3-      CAUSAS POR LAS QUE EL CONTRATO PUEDE EXTINGUIRSE

           CAUSAS

INDEMNIZACIÓN

DESEPLEO

Mutuo acuerdo de los casos

Dependerá de la negociación

 No

Por las causas consignadas válidamente en el contrato

Dependerá de lo que establezca la causa válidamente en el contrato

 No

Expiración del tiempo convenido

Si excepto en formativos o interinidad

SI: si el empresario extingue el contrato

No : si es el trabajador el que no quiere seguir

 

Por dimisión del trabajador

Injustificada: no

Justificada: si

Injustificada: no

Justificada: si

Por muerte, gran invalidez, o incapacidad del trabajador

Muerte: no

Incapacidad: no

NO

Por jubilación del trabajador

No

No

Por muerte, jubilación, o incapacidad del empresario

SI

Si

Despido colectivo

Si

Si

Despido individual

Disciplinario: No

Objetivo: SI

 

Disciplinario: si

Objetivo: si

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA NÓMINA

  LA NÓMINA La nómina es un documento que recoge e dinero/salario que obtiene una persona por su trabajo. Para comprobar si está hecha correctamente habría que mirar el convenio colectivo. También hay que comprobar los descuentos de la seguridad social que están entorno al 6-7% del sueldo más las pagas extras. En la nómina existe un apartado en el cual el empresario cotiza por ti que equivaldrá al 40% del salario del mes más las prognatas de pagas extras.   El 6-7% que pagas a la seguridad social y el 40% que el empresario paga a la seguridad social se ingresa en la tesorería de la seguridad social. Otro descuento es el IRPF, que es el impuesto que pagan todas las personas que tengan ingresos y se paga una vez al año a hacienda. Hacienda, a medida que cobras de la nómina se van quedando un dinero y así, al hacer la declaración de la renta, solo se paga lo que falte por pagar de ese dinero que han ido reteniendo mes a mes. SI te sale a pagar, tienes que poner dinero...

PIB

 PIB –PRODUCTO INTERIOR BRUTO Producto interior bruto es el conjunto de los bienes y servicios producidos en un país durante un espacio de tiempo, generalmente un año. • Si los ingresos son menores que los gastos ------ Déficit • Si los ingresos son iguales a los gastos-------------Equilibrio • Si los ingresos son superiores a los gastos--------Superado      Cuando quieres gastar más de lo que tienes, tendrás que acudir a la deuda, algo que es difícil de eliminar. Para superar el déficit tenemos dos opciones: 1-REDUCIR EL GASO Lo cual quiere decir que alguien aleatoriamente se va tener que fastidiar, porque lo que gastaban en esa persona se va a reducir. Para elegir a la persona existen dos naturalezas: a) Gasto corriente público: que es efectivo a corto plazo. Se gasta en algo que no genera apenas productividad  b) Gasto en inversión: es efectivo a medio largo plazo. Se gasta en algo que incrementa la productividad y eso lleva a un crecimiento económi...

NUESTRO ENTORNO

  EL ENTORNO EN EL QUE NOS DESENVOLVEMOS Hacer lo que quieres en el entorno que quieras no es posible, ya que cada uno vive en un entorno aleatorio que no ha sido elegido con anterioridad. El entorno en el que te desenvuelves, es un entorno en constante cambio, ya que de el SXX al XXI ha habido muchos cambios. Lo que hoy es de una manera, en unos años cambiará, y, no podremos hacer predicciones ya que no es predecible. Hoy en día vivimos en un entorno VUCA, es decir, que es volátil, incierto, complejo y ambiguo. El   S  XXI es un mundo globalizado, y existe circulaciones de bienes, personas y capitales. También es un mundo en el que la tecnología está muy desarrollada, existe más información, análisis de datos y aprendizaje de máquinas. Por ejemplo, en una primera fase se recogen los datos y la tecnología ofrece la capacidad convertir esos datos en información, y esa información en conocimientos y por último, los analistas serán sustituidos por robots ya que estos...